lunes, 13 de enero de 2020

CURSO INTENSIVO: ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN


 Acceder al formulario de inscripción

OBJETIVO:


Estudiar la Acción Extraordinaria de Protección desde la teoría procesal constitucional y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, facilitando a los cursantes insumos prácticos para perfeccionar el ejercicio de esta garantía jurisdiccional.

INDICACIONES GENERALES EN EL SIGUIENTE VIDEO



CONTENIDOS:

MÓDULO I
Generalidades de la AEP desde el derecho procesal constitucional


 VER MATERIALES DEL MÓDULO I


Clase 1
LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN DESDE EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Registro de asistencia Miércoles 29 de enero de 2020

PREGUNTAS:

1.- El constitucionalismo en Ecuador recoge dos tradiciones constitucionales que son:

a) La romano germánica 
b) La norteamericana y la europeo continental
c) La andina y pluralista

2.- Una antítesis de la constitucionalización del ordenamiento jurídico es:

a) Garantía jurisdiccional
b) Aplicación directa
c) Constitución flexible

3.- La sobreinterpretación constitucional implica:

a) Considerar los contenidos constitucionales para llenar lagunas jurídicas
b) Una interpretación equívoca de la constitución
c) Interpretar la constitución desde las leyes.

Clase 2

PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL APLICABLES A LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN 

(Parte 1)

(Parte 2)

PREGUNTAS:

1.- La afirmación que "una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes, carece de Constitución", está consagrada en el siguiente instrumento:

a) Preámbulo de la Constitución de 1830 
b) Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano
c) Convención Americana de Derechos Humanos

2.- Cuando un juez encuentra una norma que presume inconstitucional, suspende la tramitación de la causa para remitir en consulta el proceso a la Corte Constitucional ¿qué tipo de control constitucional se ejerce?:

a) Control difuso de constitucionalidad 
b) Control abstracto de constitucionalidad
c) Control concentrado de constitucionalidad


3.- Qué facultad no puede ejercer el juez con el principio iura novit curia:

a) Otorgar pretensiones no solicitadas por las partes
b) Aplicar derechos fundamentales
c) Considerar la tutela de derechos no invocados por las partes




MÓDULO II
“Actos impugnables: análisis de casos en la jurisprudencia constitucional”



Clase 3
LEGITIMACIÓN ACTIVA EN LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN  

(Parte 1)


(Parte 2)

PREGUNTAS:


1.- La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha establecido que el efecto ante la muerte del accionante de una Acción Extraordinaria de Protección, es:

a) Se declara el abandono del proceso
b) Debe existir una decisión de fondo
c) Debe contarse con la Defensoría Pública para reemplazar al demandante.

2.- En virtud de la legitimación en la causa, la Acción Extraordinaria de Protección la presenta:

a) Cualquier persona, grupo de personas, comunidad, pueblo o nacionalidad con o sin interés en la causa.
b) El Defensor del Pueblo
c) Cualquier persona o grupo de personas que han o hayan debido ser parte de un proceso por sí mismas o por procurador judicial.


3.- La legitimación en el proceso implica:

a) La defensa de derechos e intereses de quien tiene la titularidad del derecho pero no tiene capacidad procesal.
b) Que el juez acepte la demanda
c) Que se declare legítimo el derecho reclamado

Clase 4
LEGITIMACIÓN PASIVA EN LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN  



PREGUNTAS:


1.- El legitimado pasivo en la Acción Extraordinaria de Protección es:

a) La autoridad cuya decisión se revisa mediante Acción Extraordinaria de Protección.
b) El contradictor de la causa principal.
c) El Procurador General del Estado.

2.- Una Acción Extraordinaria de Protección contra decisiones de la Justicia Indígena la puede proponer:

a) La persona que estuviere inconforme con la decisión de la autoridad indígena.
b) La autoridad indígena que adoptó la decisión.
c) El Presidente de la República como jefe de Estado.


3.- El Juez que decide sobre la Acción Extraordinaria de Protección, luego de declarar la existencia de vulneración de derechos constitucionales puede:

a) Dictar una sentencia de reemplazo en control de legalidad.
b) Ordenar la adopción de medidas de reparación integral, material e inmaterial.
c) Ordenar la destitución del juez que vulneró derechos constitucionales.







PREGUNTAS:


1.- Cuál de las siguientes decisiones de la Corte Nacional de Justicia no es susceptible de Acción Extraordinaria de Protección:

a) La sentencia que resuelve el recurso de casación
b) Las sentencias de casación en causas de fuero
c) Las resoluciones que aprueban un fallo de triple reiteración.

2.- Cuál de las siguientes decisiones de Corte Provincial es impugnable mediante la Acción Extraordinaria de Protección de manera directa:

a) Las sentencias dictadas en procesos ejecutivos.
b) Las sentencias en materia civil.
c) Las providencias que conceden el recurso de casación.


3.- Cuál de las siguientes decisiones puede impugnarse por medio de la Acción Extraordinaria de Protección:

a) Las sentencias dictadas en el extranjero.
b) Las sentencias de primera instancia en materia de garantías jurisdiccionales.
c) Las resoluciones de los jueces de paz.





PREGUNTAS

1.- Frente a qué clase de medidas cautelares cabe la Acción Extraordinaria de Protección:

a) Las que prohíben la enajenación de un bien
b) Las que disponen arraigo
c) Las medidas cautelares constitucionales

2.- Cuál de las siguientes decisiones no es susceptible de Acción Extraordinaria de Protección:

a) La dictadas por el juez de coactivas.
b) Las sentencias de casación de la Corte Nacional de Justicia.
c) Los autos de ejecución.


3.- Si una medida cautelar constitucional es concedida, qué opción tiene el destinatario de la misma:

a) Presentar recurso de apelación contra las medidas.
b) Pedir la revocatoria de las medidas.
c) Proponer un recurso extraordinario de casación.


MÓDULO III
“Demanda, trámite, sentencia, ejecución e incumplimiento”



Registro de asistencia, Miércoles 26 de febrero de 2020


1.- Cuál de las siguientes causas judiciales es susceptible de apelación:

a) Las que deciden sobre honorarios profesionales
b) Las que exigen el pago de una letra de cambio
c) Las que sirven para establecer el monto de reparación en contra del Estado

2.- Una de las siguientes decisiones no implica agotamiento de recursos:

a) La sentencia del recurso de revisión en materia penal.
b) La sentencia que decide la apelación de un juicio ejecutivo.
c) La sentencia que decide sobre la nulidad de laudo arbitral.


3.- La acción extraordinaria de protección procede contra:

a) Medidas cautelares, decisiones de la justicia indígena, medidas de reparación integral.
b) Laudos arbitrales, sentencias de casación, sentencias de acciones extraordinarias de protección.
c) Sentencias, resoluciones con fuerza de sentencia, autos definitivos.







Registro de asistencia, Jueves 27 de febrero de 2020


1.- La acción extraordinaria de protección puede ser inadmitida a trámite por la siguiente razón:

a) Por argumentar que la sentencia fue injusta
b) Por argumentar violación a la seguridad jurídica
c) Por argumentar violación al debido proceso

2.- Si una Acción Extraordinaria de Protección se propone por obtención y actuación ilegal de la prueba, ésta sería:

a) Admisible.
b) Inadmisible.
c) Inconstitucional.


3.- Si se incumple la sentencia dictada en Acción Extraordinaria de Protección es posible interponer la siguiente garantía:

a) Medidas Cautelares.
b) Acción por incumplimiento.

c) Acción de incumplimiento.

MÓDULO IV
“La actual Corte Constitucional frente a la AEP”


Registro de asistencia, Viernes 28 de febrero de 2020


DIRIGIDO A:
  • Abogados en libre ejercicio profesional.
  • Jueces.
  • Fiscales.
  • Defensores Públicos.
  • Asesores jurídicos del sector público.
  • Defensores de Derechos Humanos.
  • Estudiantes de Derecho.


MODALIDAD:

ON LINE: esta modalidad brinda las siguientes ventajas:
Interacción en vivo con el instructor.
Revisión de clases en horario diferido.
Libre manejo de horarios de clase.
Casos reales de los cursantes sometidos a estudio.



INSTRUCTOR:

DAMIÁN ARMIJOS ÁLVAREZ:

Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Cuenca.

Estudios de especialización superior y maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Actualmente es consultor constitucional y Director General del Instituto Latinoamericano de Investigación y Capacitación Jurídica Latin Iuris.

Fue Director Ejecutivo del Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional de la Corte Constitucional del Ecuador y Abogado en el INEC y el Ministerio de Educación.

Ha dictados clases y conferencias en materia Constitucional, Procesal Constitucional y Derechos Humanos en Ecuador, Bolivia, Brasil, México y Perú.

CERTIFICACIÓN:


Para obtener el certificado por 40 horas académicas es necesario:

Registrar el 70% de asistencias.
Aprobar la evaluación final con un puntaje mínimo de 70/100.
Consignar el pago único de USD $40 dólares (Dentro del período de descuento hasta el 8 de febrero del 2020). Si el pago lo realiza desde el 9 de febrero el valor es de USD $60 dólares.

Puede consignar su pago en Ecuador mediante depósito o transferencia a Banco Pichincha en la cuenta de ahorros número 2204404773 a nombre de LATIN IURIS, con RUC 1792900875001.



Una vez realizado el pago obligatoriamente debe enviar un correo al correo: latiniuriscontacto@gmail.com  con sus nombres en el comprobante respectivo, recibirá un correo donde se confirmará su mensaje y se remitirá la factura correspondiente.


CERTIFICADO DE APROBACIÓN:

Quienes opten por la certificación obtendrán un certificado de aprobación para lo cual deberán:

Registrar el 70% de asistencias.
Aprobar la evaluación final con 70/100 puntos. Examen que se rendirá en línea el día DOMINGO 1 DE MARZO de 10:00 a 16:00.

Quienes no superen el puntaje mínimos del examen final podrán rendir el EXAMEN RECUPERATORIO el día DOMINGO 8 DE MARZO.

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN:

Quienes opten por la certificación y hayan registrado el 70% de asistencias pero no superen el puntaje mínimo en la evaluación final y/o examen recuperatorio  obtendrán un certificado de participación.




martes, 7 de enero de 2020

CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA


I
ORGANIZADOR, AVALES Y AUSPICIANTES

Organizador: El Instituto Latinoamericano de Investigación y Capacitación Jurídica Latin Iuris es una institución académica consolidada y posicionada en América Latina, cuenta con más de setenta investigadores del más alto nivel académico originarios de los distintos países de la región, quienes impulsan la producción de obras jurídicas, así como el debate académico jurídico, político y social. La institución se ha fortalecido en Latinoamérica a consecuencia de la destacada organización y respaldo a cursos de alto nivel de los que han formado parte estudiantes y profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

Latin Iuris cuenta con un espacios virtuales de consulta permanente: www.latin-iuris.blogspot.com y www.latiniuris.com en el que comparte obras en respaldo virtual, publicaciones propias escritas por sus investigadores, legislación comparada, videos de contenido formativo, información sobre capacitaciones académicas, películas para Abogados, etc., mismo que cuenta con más de 30.000 visitas mensuales.

Avales y Auspiciantes:

El Instituto Latinoamericano de Investigación y Capacitación Jurídica LATIN IURIS es el principal organizador y responsable de la correcta implementación del programa.

Se contaría con los siguientes avales y auspicios institucionales:

El Centro de Formación e Investigación Jurídica CIFIJ – Centroamérica con sede en Panamá e incidencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, representado por la Dra. Nadia Franco, Presidenta de la Institución.

El Instituto Paraguayo de Jurisprudencia, entidad académica con sede en Asunción – Paraguay, representada por el Dr. Fermin Canteros, Presidente de la Institución.

La Red Latinoamericana de Estudios e Investigación de Derechos Humanos y Humanitario, con sede en Santiago del Estero – Argentina, representado por el Dr. Eduardo Llugdar.


II
PROGRAMA ACADÉMICO A IMPLEMENTARSE

El programa académico a implementarse se denomina “CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA” que se desarrolla en modalidad virtual.

El programa persigue dotar al cursante de conocimientos que le permitan emplear eficazmente técnicas y métodos de investigación y redacción jurídica, en sus trabajos de tesis, proyectos investigativos del ámbito público y privado, así como la elaboración de textos de orden legal.

El cursante podrá identificar las fuentes del conocimiento jurídico; los métodos de interpretación; la inducción del problema jurídico. Además, podrá diferenciar las etapas de una investigación, clasificar correctamente material erudito, emplear recursos informáticos y desarrollar habilidades para la construcción de un texto jurídico a partir de la motivación, estilo, correcta estructuración, demostración, argumentación, etc.

INDICACIONES GENERALES DE ACCESO AL CURSO



PLAN DE ESTUDIOS DEL CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA
 (Modalidad On line)

MÓDULO I “GENERALIDADES DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA” (25 horas)
FECHAS: 17 – 21 de febrero de 2020


Dra. Patricia Sotomayor
  • Directora Técnica de Investigación en el Centro de Estudios de la Corte Constitucional del Ecuador.
  • Docente de la carrera de Derecho en la Universidad Técnica Equinoccial.
  • Máster en Derecho Procesal por la Universidad de Buenos Aires.
  • Especialista en Derecho Constitucional y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.


Dr. Sergio Huertas
  • Politólogo por la Universidad del Tolima - Colombia.
  • Maestro en política comparada por Flacso - Ecuador.
  • Estudiante de doctorado por la U Católica de Chile.
  • Líneas de investigación: instituciones políticas e interacciones ejecutivo legislativo.



CLASE 1: 
GENERALIDADES DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Parte 1


Parte 2



PREGUNTAS

1. Existen dos supuestos de causalidad que son:

a) Causa y metacausa
b) Homogeneidad causal e Independencia condicional
c) Variables y constantes

2. Toda investigación reúne las siguientes etapas:

a) Ruptura, estructuración y comprobación.
b) Hipótesis, tesis y antítesis.
c) Etapa de investigación, recolección de datos y redacción.

CLASE 2
TIPOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA



PREGUNTA 1:
Se refiere a la forma como nacen, interpretan y aplica las normas de derecho, y a cómo son utilizadas frente a los tribunales y operadores de justicia, nos referimos a:

a) El contenido de las normas
b) Las normas jurídicas          
       c) Los valores que sigue la norma

PREGUNTA 2:
Trata de establecer las semejanzas y/o diferencias entre instituciones jurídicas o sistemas jurídicos, nos referimos al abordaje:

a) Histórico-jurídico     
b) Jurídico-descriptivo  
c) Jurídico-comparativo

CLASE 3
FASES DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA CIENTÍFICA



Registro de Asistencia, Miércoles 19 de febrero 2020

PREGUNTA 1:
Es el conjunto de reglas o procedimientos idóneos para la aprehensión de datos, sobre el conocimiento de las normas jurídicas en cuanto a su producción, interpretación, aplicación y accionamiento, hablamos de:

a) Objeto de la investigación
b) Delimitación del tema      
         c) Técnica de la investigación       

PREGUNTA 2:
En la investigación jurídica se usa frecuentemente el análisis de contenido sobre las fuentes de información secundaria, estamos en la etapa de:

a) Selección del diseño metodológico                  
b) Recolección de datos en fuentes documentales
    c) Análisis e interpretación de los datos obtenidos 

CLASE 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, REVISIÓN DE LA LITERATURA




Registro de Asistencia, Jueves 20 de febrero 2020

PREGUNTA 1:
Las preguntas de investigación pueden ser:

a) Abiertas y cerradas
b)    Descriptivas o explicativas 
         c) Pertinentes, capciosas y conducentes       

PREGUNTA 2:
Para saber si la revisión de la literatura está completa se aconseja el método de la saturación también conocido como:

a)  Efecto irradiador
b) Efecto "bola de nieve"
    c) Efecto mariposa

CLASE 5
MARCO TEÓRICO, DISCUSIÓN DE HALLAZGOS EMPÍRICOS, CASO PRÁCTICO.  




PREGUNTA 1:
Nos proporcionan una base de conocimiento general que luego podemos aplicar a problemas pasados,actuales o futuros, nos referimos a:

a)  Teoría
  b) Variable
      c) Discusión 

PREGUNTA 2:
Con cuál de las siguientes definiciones es fundamental que exista una coherencia respecto de la definición operacional:

a) Definición Material
   b) Definición Ilustrativa
      c) Definición Conceptual 



MÓDULO II “DISEÑO Y CONTENIDOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA” (25 horas)
FECHAS: 2 – 6 de marzo de 2020
    Dr. David Mata Aldana.
  • Director de Latin Iuris - El Salvador.
  • Licenciado en Ciencias Jurídicas y Máster en Docencia Superior.
  • Docente Universitario a tiempo completo del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador.
  • Docente Universitario en la Universidad Modular Abierta Uma Santa Ana.

CLASE 1
DISEÑOS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


Registro de Asistencia, Lunes 02 de marzo de 2020


             PREGUNTA 1:
Dos Tipos de Diseño de Investigación cuando se aplica un Método Cualitativo son:

                                           a) De Teoría Fundamentada y Fenomenológico.
                                           b) Diseño Experimental Puro.                             

c) Diseño Universal.
                                           
PREGUNTA 2:
Todo Proceso de Investigación tiene las siguientes características:

a) Histórica, Legal y Empírica.
         b) Transitoria, rígida y Longitudinal.
     c) Sistemática, Empírica y Crítica.

CLASE 2
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVOS
          
        


PREGUNTA 1:
En los Diseños de Investigación Experimental Puro, hay manipulación de:

a) Variables.
b) Encuestas
          c) Sujetos.

PREGUNTA 2:
Los Diseños No Experimentales se clasifican en:

a) Pre Experimentales.
                  b) Transversales y Longitudinales
    c) Cuasi Experimentales.

CLASE 3
LAS HIPÓTESIS EN LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES



PREGUNTA 1:
En los Diseños Experimentales, se utilizan Hipótesis:

 a) De Investigación o de Trabajo
 b) Hipótesis Antiguas                 
c) Hipótesis Modernas              

PREGUNTA 2:      
Un Ejemplo de una Hipótesis Causal sería:

   a)       Los operadores de Justicia que conocen las leyes Administrativas, Civiles y de Acceso a la Información Pública, resuelven con mayor celeridad en sus procesos.
b)      Este año habrá un 10% menos de nuevos profesionales en las Ciencias Jurídicas en la Facultad de Derecho de la Universidad la Gran Colombia, que los egresados en el año 2019.
   c)       Los privados de Libertad del Centro Penal de Santa Ana, El Salvador, no tendrán visitas familiares durante la Semana Santa.

CLASE 4
LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y SU DISEÑO



PREGUNTA 1:
Los Tipos de Artículos Científicos son:

a) Artículos de Conferencias, Artículos Originales, Artículos de Revisión.
b) Artículos de Oficina, Artículos Mediatos, Artículos Históricos.             
c) Artículos Bibliográficos, Artículos de Materia, Artículos de Modulo.   

PREGUNTA 2:
El Diseño de un Artículo Científico, está vinculado a:

a) Su Introducción.                                     
b) Su Redacción.                                         
       c) La forma en que se presentan los resultados.

CLASE 5
LOS ALCANCES EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA




PREGUNTA 1:
Los Diseños en Investigaciones o Artículos Científicos, pueden tener un alcance:
a)       Conceptuales, literales, Narrativos.
b)      Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales, Explicativos
c)       Públicos o Privados.


PREGUNTA 2:
El Alcance Correlacional en una Investigación o Artículo Científico significa:
a)       Que se han asociado dos variables de un fenómeno, para analizar su resultado.
b)      Que solamente se ha trabajo con una variable.
c)       Que no hay presencia de variables. 


               


MÓDULO III “MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA” (25 horas)
FECHAS: 9 - 13 de marzo de 2020   

    Dr. David Mata Aldana.
  • Director de Latin Iuris - El Salvador.
  • Licenciado en Ciencias Jurídicas y Máster en Docencia Superior.
  • Docente Universitario a tiempo completo del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador.
  • Docente Universitario en la Universidad Modular Abierta Uma Santa Ana.



CLASE 1
MÉTODO CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA



PREGUNTA 1
  Cuando se plantea un problema con un Método cuantitativo, uno de los elementos a considerar es:

             a) Buscar la subjetividad del informante                                         
                          b) Que haya una relación entre dos variables o conceptos                        
                                              c) Que solo vamos administrar entrevistas para la recolección de los datos.

                                                   PREGUNTA 2
Una de las características del Método Cuantitativo es:

  a) Que su proceso es cíclico.                                                                                         
  b) Que la aplicación de este proceso es flexible.                                                       
      c) Su proceso es lineal y los resultados sirven para generalizarlos y replicarlos.


CLASE 2 
MÉTODO CUALITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA



       PREGUNTA 1
 Cuando en el proceso de Investigación aplicó un Método Cualitativo, busco:

a) Percepciones, Subjetividades, formas de explicar el fenómeno desde el punto de vista de los participantes            
b) Replicar la investigación en otro contexto.                                                                           
c) Datos Duros                                                                                                                                 

                PREGUNTA 2                       
Las Investigaciones con Método Cualitativo me permiten:

a) Manipular variables                                                                     
b) Formular todo tipo de Hipótesis                                               
c) Tener una visión más Holística del fenómeno Investigado.

CLASE 3
MÉTODO MIXTO Y OPERATIVO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA



PREGUNTA 1
En las Investigaciones con Método Mixto, necesariamente tengo que colocar:

a)  Objetivos tanto cualitativos como cuantitativos                                   
b)  Hacer una integración de los resultados de ambos métodos al final
c)  Las dos anteriores                                                                                        
d) Ninguna de las anteriores                                                                           

                                                          PREGUNTA 2
En las Investigaciones con Método Operativo se aplican 4 fases:

 a) Diagnóstico del Problema, Plan de Ejecución de Estrategias y Actividades,    Ejecución del Plan, y Evaluación del Plan   
 b) Hipótesis, variables, indicadores y preguntas.                                                       
        c) Inmersión en el ambiente, recolectar documentos, hacer instrumentos, pilotear los instrumentos.

CLASE 4
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS



PREGUNTA 1
Una Diferencia en la elaboración de Entrevistas Cualitativas es:

a) Que quien controla la administración de la Entrevista es el Entrevistador
b) Que el desarrollo de la Entrevista se realizar de manera compartida, entre ambas partes (entrevistado y entrevistador), a manera de dialogo.
c) Solamente se plantean preguntas cerradas.

PREGUNTA 2
Dos elementos a considerar al momento de Administrar un Instrumento de Recolección de datos es:

a) Que un solo instrumento se administre a todos los informantes (caso de entrevista cualitativa; y se ilustren.
b) Que los instrumentos lleven más de 25 preguntas y 5 preguntas cerradas

c) Evitar la improvisación, y no realizar preguntas que no vayan al nivel del entrevistado o encuestado.

CLASE 5
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y CITAS



PREGUNTA 1
Dentro de las citas con 40 palabras o más pueden expresarse:

a) Con énfasis en el autor, con énfasis en el texto           
b) Con énfasis en la puntuación y números                     
c) Con énfasis en la editorial y en el Comité Científico. 

PREGUNTA 2      
Cuando realizas una referencia bibliográfica, puedes tomar los lineamientos de:

a) Normas APA y Vancouver.                         
b) Estrictamente normas de la Editorial.     
c) Estrictamente Normas de tu Institución.


MÓDULO IV “REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS” (25 horas)
FECHAS: 16 - 20 de marzo de 2020


Doctor en Derecho Constitucional, con mención internacional, de la Universidad de Sevilla (España).
Abogado de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia.
Especialista y Máster Oficial en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Sevilla (España), respectivamente.
Actualmente, Presidente del Instituto Internacional de Derechos Humanos - Capítulo Colombia y Director del Área de Derecho Público de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia).
Actualmente, Presidente del Instituto Internacional de Derechos Humanos - Capítulo Colombia y Director del Área de Derecho Público de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia).


CLASE 1
REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS 

Parte 1

Parte 2


PREGUNTA 1:
El lenguaje de las narraciones que se hacen en los textos jurídicos deben ser:

a) Transformación, disperso y tener varios tipos de interpretación
b) Transformación, disperso y tener una sola interpretación            
c) Transformación, disperso y narrativo                                               

PREGUNTA 2:
Los tres tipos que nosotros podemos justificar como novedad, se dan a través de:

a) Tema, argumentación y resultado
b) Tema, metodología y actividad     
c) Ninguna de las anteriores             

CLASE 2
REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS



PREGUNTA 1:
No tener mas de tres reglones en la narración de los hechos en nuestro texto nos ayuda a limitar el uso de:

a) Pie de pagina
b) Punto y coma
c) Citas               

PREGUNTA 2:
La interacción esta pensada en que traten de ver su texto normativo a través de la visión del cliente, esto lo hacemos con la ayuda de un:

a) Mapa interactivo
b) Mapa Normativo
c) Mapa de empatía

CLASE 3 
REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS

 


PREGUNTA 1:
Las valoraciones, evidentemente no deberíamos utilizarlas en:

a) Narración de los hechos
b) Consideraciones            
c) Exposición de motivos  

PREGUNTA 2:
Es un texto con una sustentación critica, nos referimos a:

a) Revista indexada
 b) Libro                      
 c) Ensayo                  

CLASE 4
REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS



PREGUNTA 1:
Cuando los hechos se unen con los valores, se hacen un:

a) Tratamiento
b) Diagnostico 
c) Pronostico   

PREGUNTA 2:
Los verbos claves para una investigación son:

a) Explorar, conocer, analizar, explicar y verificar
   b) Explorar, describir, analizar, explicar y descubrir
  c) Explorar, describir, analizar, explicar y verificar 

CLASE 5
REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS 



PREGUNTA 1:
En los artículos de investigación se recomienda que se emplee:

a) Lenguaje impersonal
b) Lenguaje plural          
c) Lenguaje coloquial    

PREGUNTA 2:
Usar este signo de puntuación le da descanso y una visualización al lector:

a) Punto y aparte
b) Punto seguido 
c) Punto y coma  



III
MODALIDAD DE ESTUDIOS

Los cursantes del Curso, siendo originarios de diversos países, realizarían el curso en un Aula Virtual, por lo que se establece que la modalidad de estudios es a distancia.

Esta modalidad de estudios proporciona una serie de ventajas a los cursantes tales como:
·        Flexibilidad horaria: les facilita la organización del tiempo personal, respetando su vida familiar y las obligaciones laborales.
·        Organización de tiempo: permite un ritmo personal de estudio.
·        Optimización de tiempo: disminuye el tiempo de traslado si fuera necesario.
·        Crecimiento personal: permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje.
·        Cero clases perdidas: Facilita la revisión de clases que bajo modalidad presencial podría faltar.
·        Profundización de conocimientos: Permite el análisis por varias ocasiones de la clase impartida.
·        Independencia: los alumnos pueden realizar sus trabajos académicos fuera de aula.
·        Intercambio internacional de experiencias: la participación de estudiantes de diversos países fortalece los conocimientos al compartirse experiencias sobre temáticas semejantes en diversos contextos.
·        Creación de redes profesionales: los estudiantes pueden aprovechar el curso para entablar redes de cooperación profesional.

IV
POLÍTICAS DE ACCESIBILIDAD Y CERTIFICACIÓN

Accesibilidad. - Latin Iuris se ha caracterizado por establecer políticas de accesibilidad en favor de quienes tienen interés en conocer las nuevas tendencias del Derecho, es así que todo aquel que desee obtener conocimientos tiene la libre posibilidad de acceder a nuestros programas, el número de participantes en nuestros cursos demuestra que la gratuidad en la inscripción es un insumo que ha facilitado acercar el conocimiento a miles de personas en Latinoamérica.

Para este programa mantenemos esta política: inscripción gratuita para todos.

La gratuidad permite a los cursantes acceder a clases, recibir materiales de lectura, registrar asistencias, intercambiar con docentes de forma libre y sin cancelar ningún valor.

Certificación (100 horas académicas). - No obstante, la organización cubre el pago de honorarios por las clases en línea, así como gastos administrativos, publicitarios, logísticos para el desarrollo del programa académico.

En tal virtud, todo cursante puede optar por el pago de la certificación del Curso Internacional.

Quienes optan por el pago de certificación y superan el examen final obtienen un certificado de aprobación, pero si no alcanzan el puntaje final obtienen un certificado de participación.

COSTOS POR CERTIFICACIÓN
Hasta el 29 de febrero de 2020
Del 01 al 18 de marzo del 2020
Estudiantes (De pregrado)
USD $30
USD $50
Profesionales
USD $50
USD $70



V
REQUISITOS DE APROBACIÓN

Registro mínimo de asistencias:

ü Todo cursante debe registrar su asistencia on line por cada clase.

ü Para el efecto la organización habilita el formulario de registro de asistencia de la clase respectiva en su página web (www.latiniuris.com) y su blog (www.latin-iuris.blogspot.com), además lo comparte en grupos de WhatsApp creados para efectos de comunicaciones relativas al curso.

ü Debido a la flexibilidad horaria que ofrece el programa, se puede registrar la asistencia hasta 48 horas después de terminada la clase, esto posibilita que todos terminen los módulos y no los acumulen.

ü Para aprobar el curso en necesario haber registrado el 70% de las asistencias.

Evaluación Final:

ü Por cada clase la organización extrae 2 preguntas que pasan a integrar un cuestionario del cual se sortean 20 preguntas para la evaluación final.

ü Las preguntas estarán disponibles en la página (www.latiniuris.com) y su blog (www.latin-iuris.blogspot.com) de los organizadores.

ü Cada cursante debe desarrollar su propio banco de preguntas, con lo cual está obligado a revisar las clases para encontrar las respuestas pertinentes.

ü La evaluación final será el día domingo 22 de marzo, en modalidad on line, a través de un formulario de evaluación que se habilitará en la página (www.latiniuris.com) y su blog (www.latin-iuris.blogspot.com) de los organizadores.

ü La evaluación se aprueba con un puntaje de 70/100, caso contrario el cursante puede optar por rendir el examen recuperatorio o realizar el ensayo final.

ü El examen recuperatorio sigue las mismas reglas que el examen final, se emplearán preguntas del cuestionario general diferentes a las empleadas en el examen final. Este examen se rendirá el día domingo 29 de marzo.

Trabajo Final:

ü Los cursantes podrán aprobar mediante la presentación de un proyecto de investigación siguiendo las pautas establecidas en clases.

ü PLAZO:
El plazo para el envío de artículos corre a partir del inicio del Curso hasta el domingo 22 de marzo de 2020.

ü TEMÁTICA:

Los trabajos de investigación deben guardar relación con cualquier rama del derecho.