
* Abogado por la Universidad Internacional Sek
* Especialista Superior en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar
* Conferencista sobre temas de Criminología, Derecho Penal, Derecho Procesal y Derecho Constitucional.
* Evaluador de la Revista Colombiana de fundamentación jurídica DIKAION, publicada por la Facultad de Derecho de la Universidad de la Sabana.
* Autor de varios artículos publicados en la revista judicial “Derecho Ecuador de Diario La Hora”; Revista Iberoamericana de análisis y propuesta jurídica “Criterio Penal”; Revista “IUS HUMANI Revista de Derecho” de la Universidad de los Hemisferios; y, Guía Legal de Diario el Comercio.
DR. JUAN CARLOS PEREA
* Abogado de los Tribunales y Juzgados de la
República del Ecuador - Universidad Central del Ecuador.
* Director Académico del Colegio de Abogados de
Santo Domingo de los Tsáchilas, desde el año 2014 hasta la actualidad.
* Galardón TITICACA DE ORO, otorgado por la
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Cámara de Diputados, por el
aporte Intelectual dentro de las reuniones e informes para el proyecto de
Código de Sistemas Penales de Bolivia, en La Paz, julio de 2017.
* Director del Centro de Estudios Permanentes
de Derecho Constitucional y Penal “CEPDECOIP”, institución privada sin fines de
lucro que se encarga de la investigación jurídica constitucional y penal.
DR. PEDRO BERMEO ARCOS
* Abogado por la Universidad Internacional SEK.
* Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador:
Especialista Superior en Derecho Penal por la
Cursante en el Programa de Maestría Profesional en Derecho Penal
* Conferencista en Derecho Penal y Procesal Penal
* Autor del artículo “De los migrantes en la gran manzana”, publicado en los Cuadernos de Migración No. 6, de la Secretaría Nacional del Migrante.

* Autor del artículo “Prisión Preventiva un problema sin solución en el derecho penal y constitucional”, publicado en la Revista Novedades Jurídicas Nro. 87 de septiembre de 2013.
DRA. CLAUDIA ORELLANA ROBALINO
* Abogada de los tribunales y juzgados de la República del Ecuador, Universidad de las Américas de Quito-Ecuador.
* Cursante de la Especialización Superior en Derecho Procesal Universidad Andina Simón Bolívar.
* Abogada del departamento legal de la Compañía SEDESDE, que se dedica a la prestación de servicios de seguridad y desarrollo digital.
* Asesora legal de la Universidad de Las Américas de Quito.
* Investigadora permanente de la organización juristas Ecuador.
* Directora del proyecto “Somos iguales” cuya finalidad es promover la educación en línea sobre derechos humanos.

* Abogado por la Universidad Internacional SEK.
* Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador:
Especialista Superior en Derecho Penal por la
Cursante en el Programa de Maestría Profesional en Derecho Penal
* Conferencista en Derecho Penal y Procesal Penal
* Autor del artículo “De los migrantes en la gran manzana”, publicado en los Cuadernos de Migración No. 6, de la Secretaría Nacional del Migrante.

* Autor del artículo “Prisión Preventiva un problema sin solución en el derecho penal y constitucional”, publicado en la Revista Novedades Jurídicas Nro. 87 de septiembre de 2013.
DRA. CLAUDIA ORELLANA ROBALINO
* Abogada de los tribunales y juzgados de la República del Ecuador, Universidad de las Américas de Quito-Ecuador.
* Cursante de la Especialización Superior en Derecho Procesal Universidad Andina Simón Bolívar.
* Abogada del departamento legal de la Compañía SEDESDE, que se dedica a la prestación de servicios de seguridad y desarrollo digital.
* Asesora legal de la Universidad de Las Américas de Quito.
* Investigadora permanente de la organización juristas Ecuador.
* Directora del proyecto “Somos iguales” cuya finalidad es promover la educación en línea sobre derechos humanos.

* Licenciado en Ciencias Jurídicas y Abogado de las Cortes y Tribunales de
Justicia de Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
*Universidad Andina Simón Bolívar: Candidato Doctoral en Derecho (PhD). Magister en Derecho con mención especial en
Derecho Tributario. Especialista Superior en Tributación
* Magister en Derecho Civil y Derecho Procesal
Civil - Universidad Técnica Particular de Loja.
* Formación como Mediador, Nivel I y Nivel II,
CIAM (Centro Internacional de Arbitraje y Mediación).
* Ha trabajado como profesor en la UASB-Sede Ecuador, UDLH, UISEK y UDLA.
ABG. DAMIÁN ARMIJOS ÁLVAREZ

Abogado de los
Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y
Sociales – Universidad de Cuenca.
Especialista Superior
y Maestrando en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Perito en Criminalística
– Colegio de Abogados de Pichincha.
Director General del
Instituto Latinoamericano de Investigación y Capacitación Jurídica Latin Iuris.
Miembro del
observatorio Iberoamericano de Protección de Datos Personales.
Miembro del Comité
Consultivo Internacional del Centro de Investigación Jurídica Essentia Iuris
(Perú).
Articulista de la
Asociación Civil “El Terno” (Perú).
Ha dictado
conferencias en Seminarios y Congresos de carácter nacional e internacional.
Intento encontrar información sobre el portal. No logro obtenerla. Es posible que me permitan conocer cuál es su relación académica con algún a institución de AL?. Soy de Ecuador y al intentar ver los investigadores de mi país, no aparece ningún dato. OJalá sea posible tener más información. Gracias de antemano
ResponderBorrarApreciado Dr. Castro, el portal está en proceso de construcción por lo que nos encontramos cargando la información paulatinamente. Gracias por su interés.
BorrarPuedo ingresar al curso..ayude..gracias
ResponderBorrarBuen día. Como puedo inscribirme soy estudiante de derecho. Gracias.
ResponderBorrarhola
ResponderBorrarBuenas tardes quiero agradecer por ser parte de este grupo de cursantes de Latin Iuris, soy estudiante de la Universidad Técnica del Norte y tengo la oportunidad de ser estudiante del Dr Sebastian Cornejo, gran docente y muy buen profesional, al igual del Dr.Damian Armijos gran profesional que en este momento estamos en el curso EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN quein es nuestro tutor del curso en mension. FELICTACIONES A TODOS
ResponderBorrarbuenas tardes, saludos soy de Venezuela y aquí tenemos el problemas del servicio de la luz no es constante lo cual va a representar un problema a la hora de conectarme por el horario que tengo entendido es de 7pm a 9pm según el horario enviado. Por favor tomar en cuenta esta sugerencia para efectos del curso
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar
ResponderBorrarBuenas noches, saludos quiero agradecer profundamente a esta institución de Latin Iurís, por la constante preocupación por nosotros los profesionales y estudiantes de derecho, por brindarnos todo sus conocimientos, en especial alDr. Damian Armijos profesional de gran prestigio profesional que forma parte del equipo y que siempre esta listo para apoyar en lo que nosotros tenemos duda. gracias a todos.