Abogado, Especialista Superior en
Derecho Penal y Maestrante en la misma área, terminando el desarrollo de tesis.
Conferencista
en Derecho Penal y Procesal Penal. Experiencia en el patrocinio legal, buen perfil para
elaboración y estrategias de litigación oral, con fuertes capacidades de
comunicación y de oratoria. Buen sentido para percibir y determinar objetivos y
delinear estrategias jurídicas. Buenas aptitudes para la investigación jurídica con
experiencia en desarrollo de propuestas normativas, análisis de proyectos de
ley, legislación comparada, tratados internacionales y doctrina. Un gran sentido de
responsabilidad, trabajo y lealtad.

Desarrollar
aptitudes para mi crecimiento profesional. Quiero dar a conocer
mis competencias como abogado y como investigador jurídico. Buenas habilidades
de comunicación a nivel organizacional y trabajo en equipo, capacidad de
trabajar bajo presión, orientación a resultados.
Habilidades y
capacidades

Liderazgo y coordinación para gestión
Habilidades: Empatía
con el talento humano. Habilidad para coordinación de trabajo por objetivos. Organización,
motivación, seguimiento y evaluación.
Ejercicio profesional jurídico
Habilidades: Manejo integral de patrocinio
jurídico, perfil litigante, buena capacidad de análisis jurídico y de
investigación para toma de decisiones
estratégicas.
Capacidad de
trabajo bajo
presión
Habilidades: Capacidad de trabajo por objetivos y
plazos determinados.
Buena capacidad de identificación de los
agentes involucrados en la generación
de un
proyecto o tarea. Buena
coordinación
y trabajo en equipo.
Buen conocimiento y
manejo ofimático y de herramientas de búsqueda e internet.

Dic 2013 – 2017 Estudio
Jurídico Grund Abogados
Cargo: Abogado
Sénior
Funciones:
Ejercer la representación legal de clientes del Estudio Jurídico. Dar soporte legal a los miembros de la firma, de manera
especial en el área constitucional y penal. Estudio, revisión y redacción de
documentos así como seguimiento y gestión de casos relacionados al área
constitucional y penal. Estudio y preparación de audiencias. Asesoría a
clientes de la firma.
Oct 2011-Dic 2013 Subsecretaria de
Desarrollo Normativo del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
Cargo: Analista Jurídico
Funciones:
Investigación sobre propuestas normativas, proyectos de ley, legislación
comparada, tratados internacionales y doctrina. Participar en la discusión y corrección de proyectos de
ley elaborados por la Subsecretaría de Desarrollo Normativo. Participar en la
formulación, discusión y corrección de proyectos de ley, elaborados por otros
órganos del Estado y puesto a disposición del Ministerio. Redactar articulados
de propuestas normativas y proyectos de ley. Supervisar talleres de validación
normativa referentes a Derecho Público. Coordinar la conformación de Comisiones
Técnicas de Anteproyectos y Proyectos de Ley relacionados a temas de Derecho
Público. Supervisar informes de recopilación de observaciones, de los
resultados de consensos normativos y de la versión consensuada de los
anteproyectos y proyectos de ley. Participar en la formulación, diseño e
implementación de la nueva Unidad de Flagrancia de la ciudad de Quito.
Realizar, analizar y supervisar la implementación del proyecto de Dispositivos
de Geoposicionamiento como medida de seguridad del proceso penal, y de
rehabilitación social. Participar en la formulación, discusión y corrección del
Proyecto de Código Orgánico Integral Penal elaborado por el Ministerio de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Ago 2010-Oct 2011 Administración General del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito
Cargo: Analista jurídico
Funciones: Análisis y revisión de Convenios Interinstitucionales.
Análisis y revisión de resoluciones del
Administrador General del Distrito Metropolitano de Quito. Análisis y revisión
de actos administrativos emanados por las autoridades municipales.
Análisis y revisión de actos normativos
emanados por las autoridades municipales. Coordinación y cooperación con otras instancias
administrativas municipales.
Ene 2010-Ago 2010 Estudio Jurídico
Romero, Arteta & Ponce
Cargo: Asistente
Jurídico
Funciones: Cooperación,
análisis y revisión de procesos relativos a Derecho Laboral, Constitucional,
Administrativo, Inmigración y Visas, Mercantil y Derecho Societario.
2009 Estudio
jurídico gratuito Universidad internacional SEK
Cargo: Pasante
Funciones: Coordinación,
análisis y revisión de procesos relacionados a Derecho Laboral, Civil,
Inquilinato, Niñez y Adolescencia, Derecho Societario y Penal.
Formación
académica

Maestría: Universidad Andina Simón
Bolívar.
Cursante
en el Programa de Maestría Profesional en Derecho Penal.
Tema de Tesis: Dosimetría penal: la arbitrariedad
normativa y práctica.
Especialización
Superior: Universidad Andina Simón Bolívar.
Especialista
Superior en Derecho Penal.
Graduado con máxima
calificación (10/10)
Superior: Universidad Internacional SEK
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tema de Tesis: Prisión preventiva un problema sin
solución en el derecho penal y constitucional.
Bachillerato: Colegio San Gabriel
Otra
formación y cursos realizados 

1. Seminario “El error como excluyente de responsabilidad
penal en las grandes corrientes filosóficas del Derecho Penal",
Universidad Central de Caracas, Venezuela-Fiscalía General del Estado, del 18
al 20 de agosto de 2014.
2.
Seminario
“Código Orgánico Integral Penal (COIP). Hacia la mejor comprensión y aplicación
del COIP.”, Universidad Andina Simón Bolívar, realizado del 26 al 30 de mayo de
2014.
3.
Seminario
“La Descentralización en el Ecuador y sus retos”, Ministerio de Justicia,
Derechos Humanos y Cultos, realizado del 11 al 15 de noviembre del 2013.
4. Seminario Internacional “Procesos Constituyentes y
Legitimidad de la Justicia Constitucional”, Corte Constitucional del Ecuador,
realizado del 6 al 8 de noviembre de 2013.
5. I Seminario Nacional de Derecho Constitucional y Procesal
Constitucional, Universidad Internacional SEK-Centro Ecuatoriano de Estudios
Jurídicos Especializados, realizado del 21 al 23 de agosto de 2013.
6. Ciclo de Conferencias “Los retos del Estado, el Derecho y
la Justicia en el siglo XXI. Homenaje al Dr. Julio César Trujillo”, Universidad
Andina Simón Bolívar, realizado del 2 al 4 de agosto de 2013.
7. Seminario
Internacional “Derecho y Administración Penitenciaria”, Ministerio de Justicia,
Derechos Humanos y Cultos, realizado del 3 al 6 de junio de 2013.
8. Seminario
Internacional “Derecho Penal: Principio de Proporcionalidad de Humanos y
Cultos, realizado del 27 al 29 de mayo de 2013.
9. Seminario
Internacional “La Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico en el
Ecuador”, Universidad Regional Autónoma de los Andes, realizado del 15 al 16 de
abril de 2013.
10. Seminario
“Una Justicia Constitucional para el Sumak Kawsay”, Corte Constitucional del
Ecuador, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, y el Centro de
Estudios y Difusión del Derecho Constitucional, realizado el 6 de noviembre de
2012.
11. Segundo
Seminario Internacional “Prevención del Delito y Derecho Penal”, Ministerio de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos-Fiscalía General del Estado, realizado del 24
al 28 de septiembre de 2012.
12. XVI
Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática, Universidad de las Américas,
realizado del 10 al 14 de septiembre de 2012.
13. Seminario
Internacional de Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, Universidad
Católica de Cuenca-Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas y Derechos
Humanos, realizado del 29 al 31 de marzo de 2012.
14. II
Seminario “Derechos Humanos, una nueva perspectiva desde el Estado”,
Universidad de las Américas, realizado los días 19 y 20 de marzo de 2012.
15. Foro
Internacional “Adolescentes y Justicia Penal, un debate social”, Asamblea
Nacional, realizado el 07 de diciembre de 2011.
16. Curso
Taller “El Proceso Penal Acusatorio en los delitos contra la Administración
Pública”, Procuraduría General del Estado, realizado del 28 al 01 de diciembre
de 2011.
17. II
Congreso Iberoamericano de Derecho Penal, Procesal Penal y
Neoconstitucionalismo, Universidad Católica de Cuenca, realizado del 22 al 25
de noviembre de 2011.
18. Seminario
“Beneficios del Código de la Producción y sus Reglamentos”, INTEGRA Asesoramiento
Empresarial-Universidad Internacional SEK, realizado en noviembre de 2011.
19. IV
ciclo de debates de técnicas de litigio en Derechos Humanos “Neoconstitucionalismo
y libertad de expresión”, Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
realizado los días 4 y 5 de octubre de 2011.
20. Conferencia
“Derecho Tributario Internacional”, Universidad Internacional SEK, realizado el
día 13 de junio de 2011.
21. Taller
Universitario de Litigación Penal Oral (TULPO), American Bar Association,
realizado el 07 de junio de 2011.
22. Conferencia
“Introducción a la Lógica Jurídica”, Universidad Internacional SEK, realizado
el 18 de mayo de 2011.
23. Foro
“Evaluando al Código Orgánico de la Función Judicial”, Fundación Fabián Ponce
conjuntamente con Red de Justicia, realizado en mayo de 2010.
24. Conferencia
“Mercado de Valores”, Superintendencia de Compañías conjuntamente con la
Universidad SEK, realizado el 19 de mayo de 2010.
25. Conversatorio
“Justicia Indígena y Derechos Humanos”, Universidad Internacional SEK,
realizado el 24 de junio de 2010

Méritos y reconocimientos
2008-2011 Alumno encargado por la
Universidad en la Investigación del Observatorio de las Políticas
Laborales de la Universidad
Internacional SEK
2010 Ganador del Concurso de artículos jurídicos acerca del Análisis de la Realidad Nacional
frente a los Cambios Constitucionales, Universidad Internacional SEK.
2007 Ganador de la Beca Universitaria Completa en la Universidad Internacional
SEK en la Carrera de Derecho otorgada por Memorial Organización Exequial.

Publicaciones
Autor del artículo “De los migrantes en la gran manzana”,
publicado en los Cuadernos de Migración No. 6, de la Secretaría Nacional del
Migrante.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario